PETIRROJO es una marca que promueve el arte por medio de distintos productos que son intervenidos por artistas mexicanos.
¿Cómo nace petirrojo?
Nace del amor y gusto que Claudio (creador de Petirrojo) le tiene al arte y a los negocios, la idea era formar una casa/estudio impulsadora de arte donde los artistas hicieran público y comercial su producto.
Aunque no todo salía como lo planeaba en un principio Claudio tuvo que evolucionar el proyecto y hacer lo que mejor sabe hacer, ya que su familia está relacionada con la moda, entonces “fusionó el comercio y el diseño” generando una herramienta para crear empleos para él y para los demás.
“Fusionar lo que sé hacer, con lo que quiero hacer, es como decido comenzar a intervenir prendas, utilizar el arte como una herramienta para llegar a diseños, las chamarras son la etapa inicial del proyecto”.
Ha sido un reto para petirrojo cada chamarra, cada playera y pantalón, ya que mandan maquilar cada una de sus prendas desde cero con diseños propios.
Implementaron la innovación haciendo del arte una cosa cotidiana. Ya que el arte lo vemos cuando estamos de viaje, cuando vamos a un museo, lo vemos como algo lejano o inalcanzable, no pensamos en arte 364 días del año ¿o sí?
Fue una idea inspirada en querer impulsar el arte y el diseño de la mano del proyecto escolar de una amiga.
“Una amiga me mostró unas chamarras que hizo para un trabajo escolar, me mostró fotos y fue cuando decidí usarlas para intervenirlas e Intervenir prendas con un producto tal vez no tan comercial, que rompía la regla de todo”.
¿Hace cuánto inicio petirrojo?
Todo inició con casa petirrojo, aunque ese proyecto no se concretó, están a poco de cumplir 2 años con chamarras y ahora han implementado playeras y jeans en piso de venta.
“Hace un año y medio nació la idea y me doy cuenta que quiero dedicarme a impulsar arte, a involucrar todas mis fortalezas y habilidades con todo aquello que me apasiona y empezar a crecer”.
¿Porque Petirrojo?
“Es un ave que a mí siempre me ha llamado la atención porque su especie es muy especial, cada ave es muy diferente una de otra, representa el amanecer, nuevos comienzos, representa lo fresco, hay variedad dentro de su especie”.
¿Quién fue el fundador?
Claudio Alberto Ruiz Velasco González lleva el papel de fundador, diseñador, director y estudiante de psicología, 22 años.
Claudio se inspira de otras marcas y diseñadores, pero al final la intensión es darle el valor que merece al trabajo del arte sobre alguna prenda.

¿Quién está detrás de cada diseño?
El equipo de petirrojo está formado por 4 personas donde se turnan todas las actividades que implica cada diseño, es una plataforma conformada por diseñadores que trabajan de planta en el taller que son estudiantes o diseñadores y artistas emergentes de 17 a 22 años.
“Todos aprendemos, conforme van llegando pedidos hacemos diseños tomamos inspiración todos, según tendencias, y de ahí derivamos los diseños que se van a hacer, dependiendo las habilidades de cada uno es como se asignan las tareas. Es muy divertido para todos, todos estamos involucrados, todos hacemos algo”.
¿Como es el proceso de una prenda?
El proceso de cada prenda es muy complejo ya que una chamarra puede tarda desde 20 minutos si el diseño es simple, minimalista o hay diseño más elaborados como 3 días dependiendo el material que se utilizó, sobre todo la intervención artística, si se bordó, corto o pinto sobre la prenda y respecto a ello es que se valora el precio, por ello tratamos de hacer diseños que entren en un precio justo. Según el material, hay diseños que tardan más.

¿Cuales son sus metas?
Que sea negocio, porque puede estar muy padre pintar o hacer el diseño, pero al final es un negocio donde uno de los retos es, mantener el negocio con la esencia de lo que en realidad es, una impulsadora de arte, en la que cada artista vea remunerado su trabajo.
Me asesoro con personas que admiro en el ámbito de los negocios y ellos me preguntan:
¿A dónde vas a corto, mediano y largo plazo?, ¿A qué marca ves similar a petirrojo?
A 1 año me gustaría que ya fuera una empresa estable que ya nos va a dar la seguridad a aquellos que trabajamos, donde petirrojo va a seguir y no va a ser sólo un proyecto truncado en los primeros 6 meses, que sea sustentable.
Ponerle pies y piso, que la gente se empiece a enamorar del producto, es importante que empiecen a conocer quién trabajan detrás de cada diseño, quienes lo hacen, cómo lo hacen porque eso hace que te guste y te enamores de una marca.
Ser una marca nacional e internacional. Estoy comprometido con México pero aspiro a que tenga alcance internacional, que sea mi proyecto de vida, que crezca con diferentes líneas como, chamarras, playeras, todo tipo de ropa donde la gente se identifique.
Me gustaría adaptar el arte al crecimiento que se espera.
La parte creativa y artística siempre será la esencia de petirrojo que se va a mantener como ahora, literal, a mano y con pincel, prenda, artistas etc pero solo será un área de la empresa.
Pero buscamos crecer con otros proyectos donde las prendas traigan la esencia de otros productos que ya se hicieron manual o artísticamente, y hacerlos en masa ya no artesanalmente para que pueda llegar más lejos y a más personas.